Twitter Facebook

Ventajas de las Cajas Activas

Ventajas de las Cajas Activas

Llamamos multi-cableado (bi-cableado o tri-cableado) cuando a la salida del amplificador, y tratándose de unas cajas pasivas, llevamos dos o tres cables (si son dos o tres vías) en paralelo a cada una de las vías. Es necesario por tanto que la caja disponga de un par de bornes por cada una de las vías. Si hablamos de poli-amplificación, también consideramos cajas pasivas, pero en este caso a la salida del previo conectaremos tantos cables de línea como vías tenga la caja y serán conectados a un amplificador por vía. La salida de este amplificador, se conecta con un cable de altavoz a la vía correspondiente a través del filtro pasivo interno de la caja. La poli-amplificación, realmente no se suele utilizar, ya que la inversión de un amplificador por vía es mucho más rentable si utilizamos filtros activos en vez de pasivos. Los filtros activos trabajan con la señal a nivel de línea, es decir, a la salida del previo para luego una vez separadas la vías amplificar cada una de ellas con un amplificador independiente. Cuando unas cajas utilizan este último sistema, se denominan cajas activas o multiamplificadas. Los filtros pasivos dependen completamente a largo plazo de la estabilidad de cada componente individual para su estabilidad total, lo cual no es fácil de conseguir, ya que la baja impedancia de los altavoces demanda condensadores de gran valor, tanto de capacitancia como de tensión de trabajo, lo cual a su vez, obliga a utilizar condensadores incapaces de ser estables en el tiempo. Configuraciones complejas de los filtros, pueden necesitar el uso de muchos componentes, los cuales al ser soldados al circuito probablemente generen que la eficiencia del sistema baje, desperdiciando muchos watios de la salida del amplificador. Si se utilizan condensadores electrolíticos, su estabilidad puede ser cuestionable, pero si se usan los que utilizan dieléctricos sólidos, su construcción y tamaño físico puede dar lugar a encontrarnos con una gran inductancia, lo cual puede alterar la operación del filtro pasivo. Veamos la lista de ventajas a favor de los filtros o crossovers activos y de las cajas multiamplificadas:


1) Altavoces de distintas vías con sensibilidades diferentes pueden ser usados en un sistema sin la
necesidad de utilizar redes resistivas o transformadores. Esto es una ventaja, ya que altavoces
auditivamente compatibles pueden no serlo electrónicamente en sistemas con filtros pasivos.


2) Distorsiones debido a la sobrecarga en cualquier vía se ciñen exclusivamente a esa banda de
frecuencias, y no afectan a ningún otro altavoz.


3) Sobrecargas ocasionales en baja frecuencia no pasan la consecuencia de la distorsión a los
tweeter, y en vez de ser desagradable, será inaudible.


4) La potencia y distorsión del amplificador pueden ser perfectamente ajustadas a cada altavoz, a su
sensibilidad y a su rango de frecuencias.


5) La protección a cada vía, si se requiere, puede ser adaptada con precisión a lo que necesite cada
altavoz.


6) Curvas de respuesta en frecuencia complejas, pueden ser fácilmente realizadas en la electrónica
para obtener respuestas planas. Las irregularidades de los altavoces pueden ser corregidas sin
esfuerzo.


7) No hay complejas cargas de impedancia como las que se encuentran en los crossovers pasivos,
haciendo trabajar al amplificador de forma más dinámica y predecible.


8) La distorsión de intermodulación del sistema es considerablemente reducida.


9) Los problemas con los cables se eliminan totalmente.


10) Si suaves recortes o clipping se toleran en baja frecuencia, muchos más altos SPL (niveles de
presión sonora) serán generados por el mismo woofer en comparación con su utilización en
pasivo.
11) Bajas impedancias en la salida del amplificador pueden amortiguar resonancias del altavoz fuera
de su banda de trabajo lo cual puede se incontrolable debido a los filtros pasivos.


12) Los altavoces son componentes controlados por voltaje, lo cual significa que cuando son
acoplados directamente a un amplificador (la mayoría trabajan como fuentes de voltaje),
serán mejor conducidos que cuando las impedancias se encuentran entre la fuente y la carga
como en los sistemas pasivos. Cuando utilizamos el punto de vista de la bobina móvil del altavoz,
los componentes del filtro pasivo que la bobina "ve" representan una irregularidad en la
impedancia de salida del amplificador.


13) La conexión directa entre el amplificador y el altavoz es un sistema muy útil para reducir la
distorsión. Se eliminan la corrientes extrañas que a menudo fluyen en filtros pasivos complejos.


14) Se pueden utilizar pendientes de tercer o cuarto orden en los filtros sin que la eficiencia del
sistema se resienta.


15) El alineamiento en baja frecuencia entre recinto y altavoz se puede conseguir, cosa que con filtros
pasivos puede se cuestionable.


16) Las tolerancias en la producción de los altavoces pueden ser recortadas.


17) Las desviaciones por envejecimiento de los altavoces se pueden minimizar.


18) Subjetivamente, claridad y dinámica son generalmente consideradas mejor en un sistema activo
comparado con el mismo en pasivo.


19) El diseño de los amplificadores puede ser simplificado, a veces con mejoras en la calidad del
sonido.


20) En cajas pasivas utilizadas con altos niveles de señal, el calor de la bobina móvil cambiará la
impedancia del altavoz, lo cual a su vez afectará al filtro. Las frecuencias del crossover, así como
los niveles, pueden desplazarse. Los filtros activos son inmunes a tales problemas.


21) Problemas de ubicación de las bobinas de inducción (para minimizar la interacción con las bobinas
móviles de los altavoces con altos niveles de corriente) no ocurren en activo.


22) Los filtros activos pueden fácilmente alinear todas las vías insertando retardos o delays a la que lo
necesite.

 

La lista anterior pone de relieve los beneficios de los sistemas en activo donde los más altos niveles de calidad son requeridos. Hoy en día los filtros digitales se han democratizado y se han hecho accesibles a cualquier bolsillo, teniéndolos en muchas marcas y modelos, pudiendo de esta forma, dar un salto espectacular en la calidad de los equipos de Hi-Fi. Ruveg Audio es la primera empresa que ha cogido los filtros digitales dedicados al mercado profesional y los ha llevado al terreno doméstico de la Alta Fidelidad, de esta forma, todos los audiófilos que lo deseen, podrán disfrutar de los mejores equipos de reproducción de sonido, sabiendo que dan de sí el máximo partido y no solamente de palabra, sino confrontando las gráficas realizadas en su sala de audición con las minuciosas escuchas a fin de lograr la coherencia entre ambas.


El Mármol como presentación.

Utilizamos este material noble para construir nuestras cajas. Solo él es capaz de responder a nuestras exigencias.

leer más...
Productos Ruvegaudio

Descubre nuestras propuestas RUVEGAUDIO.

leer más...
Artículos On-Axis audio